Perfil de nuestros miembros
Bienvenidos. En esta página encontrará el perfil biográfico de algunos de nuestros miembros en orden alfabetico.
Dra. Janet Bloomfield
Profesora de PediatrÃa
Facultad de Medicina ClÃnica Alemana
Universidad del Desarrollo
Chile
Nacà en Santiago de Chile, donde he pasado toda mi vida. Soy pediatra neonatóloga y he trabajado como tal durante 22 años en un hospital público y luego en ClÃnica Alemana, un centro privado de salud, en Santiago de Chile. Creo que mi amor por los niños me ha llevado a la docencia, en la cual he descubierto un mundo nuevo. A medida que ha pasado el tiempo, me he ido involucrando en enseñar y, actualmente estoy totalmente dedicada a la Educación Médica. He enseñado neonatologÃa por más de 20 años, desempeñándome en los últimos cuatro en la Universidad del Desarrollo. Mi área de interés principal es “enseñar a enseñarâ€. Coordino el Diplomado de Educación Médica y estoy a cargo del módulo de evaluación. Como miembro de la Oficina de Educación Médica de mi facultad, estoy a cargo de la evaluación, tanto de los estudiantes como de la evaluación de los cursos. Tengo la fortuna de trabajar estrechamente con dos becados FAIMER que son miembros de la Oficina de Educación Médica. Actualmente estamos desarrollando dos nuevos proyectos: creando un centro de simulación y revisando los métodos de evaluación de los cursos clÃnicos para imprimirles mayor validez y confiabilidad. En el área de evaluación, mi principal interés radica en el Feed Back y cómo éste es entregado por los tutores, especialmente durante el internado. Éste también es el tema de mi proyecto FAIMER de innovación en la educación.
Dr. Ricardo A. Borda M.
Proyecto de Informática Educatiiva
Profesor Asociado
Facultad de Medicina
Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá, Colombia
Soy Colombiano, nacido en Bogotá. Soy Médico Ginecobstetra especializado en embarazo de Alto Riesgo. He trabajado tanto en los hospitales públicos (ClÃnica San Pedro Claver) x 12 años y en la Pontificia Universidad Javeriana desde 1097, donde he ocupado varias posiciones. Inicialmente coordiné la Unidad de Alto Riesgo Obstetrico del Departamento de Obstetricia y GinecologÃa. Posteriormente hize EcografÃa Obstétrica y coordiné las actividades de los estudiantes de pregrado e internado. Simultaneamente comence a hacer investigación en la aplicación de las bases de datos la calidad de la atención médica. Desde entonces comence a incurcionar en el uso de las tecnologÃas digitales en la educación de pregrado, desarrollando programas multimedia y websites como herramienta de transmisión y construcción del conocimiento.En 1998 hize en la Universidad de la Frontera (Temuco, Chile) un postÃtulo en Informática Educativa. Por iniciativa del Dr. Iván Solarte, decano de la facultad de medicina, tuve la suerte de convertirme en Fellow de Faimer en el 2008 donde he podido acrecentar mis conocimientos en el área de la Educación Médica. Mi mira a corto plazo es presentarme a traves de FAIMER a la Universidad de Chicago o de Maastrich para realizar un Master en Educación Médica. Actualmente dirijo el proyecto de Informatica Médica de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana donde desarrollamos tres tipos de proyctos: Sistemas de Información, Multimedia y se cordina las actividades del website de la facultad. A corto plazo espero colaborar en el desarrollo de un programa de Educación Médica en la facultad, apoyandome en la experiencia adquirida previamente en docencia por medio de tecnologÃas digitales. Sà usted desea ver mi hoja de vida completa, por favor presione Hoja de Vida Ricardo Borda.
Dra. Andrea Dávilaâ€Cervantes
Cirujano
Facultad de Medicina
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
México
Soy cirujano general, endocrinóloga y laparoscopista de Ciudad de México. Tengo cuatro años de experiencia en Educación Médica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Trabajo en el Centro de Simulación como coordinadora general. He tomado cursos de Medicina Basada en la Evidencia y un taller de Simulación Médica en el Instituto de Simulación Médica en la Universidad de Harvard. Tengo experiencia en operar programas de simulación, desarrollar técnicas de “debriefing†y de trabajo grupal. Como cirujano, he publicado artÃculos en el campo de cirugÃa de obesidad y he presentado mis investigaciones a la Asociación Americana de GastroenterologÃa y a la Sociedad Americana para CirugÃa Metabólica y Bariátrica. También he participado en conferencias de simulación en educación médica. Actualmente estoy interesada en crear un programa de simulación para los estudiantes de post grado de la UNAM.
Rosiane Diniz, M.D., Ph.D.
Cardióloga
Profesora Adjunta Del Departamento de Medicina
Coordinadora Del Laboratório de Habilidades ClÃnicas
Universidade Federal do Rio Grande do Norte
Natal, Brazil
Vivo en Natal, Rio Grande do Norte en la parte noreste de Brasil, donde trabajo en la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN), como profesora adjunta en el Departamento de Medicina ClÃnica. Tengo el tÃtulo de PhD en cardiologÃa, especializada en miocardiopatÃas, insuficiencia cardÃaca y transplante cardÃaco. Soy la directora del curse de semiologÃa y la coordinadora del Laboratorio de Destrezas ClÃnicas. También soy miembro con otros dos becados FAIMER, del Comité de Educación Médica de UFRN. Este grupo, entre sus logros, está involucrado en el cambio del curriculum hacia un modelo modular integrado con metodologÃas innovadoras en el ámbito de la educación, evaluación y desarrollo docente. Recientemente, logramos una meta importante que es introducir la Educación Médica como un área de investigación en el programa cientÃfico de post grado en Ciencias de la Salud. Estoy segura que este importante logro es el resultado del esfuerzo de los becados FAIMER para promover una mejor educación médica en mi institución y que será fundamental en mejorar la enseñanza e investigación en esta área. Mi deseo es también contribuir a mejorar la educación de los profesionales de la salud en Latinoamérica. Estoy segura que la experiencia brasileña puede ser un aporte muy útil.
Dra. Irene Durante-Montiel
Facultad de Medicina
UNAM – México
Para ver el perfil por favor presione CV_Irene Durante.
Francisco Lamus Lemus, M.D., M.P.H., M.Sc.
Associate Professor
Profesor Asociado
Facultad de Medicina
Universidad de La Sabana
Bogotá, Colombia
francisco.lamus@unisabana.edu.co
Mi nombre es Francisco Lamus soy médico pediatra, tengo una maestrÃa en salud pública y una maestrÃa en ciencias del desarrollo aplicado. He sido “Health partner fellow†en el International Center for Health Leadership and Development entre el 2002 y 2004, fellow FAIMER entre 2009 y 2011, y desde el año 2010 he sido colaborador del Instituto FAIMER Brasil.
Soy profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana en el Centro de Estudios en Salud Comunitaria (CESCUS), el cual dirigà entre el año 2000 y el año 2013.  En el CESCUS tenemos el reto de enseñar medicina familiar y comunitaria a estudiantes de pregrado y residentes a través de la práctica clÃnica y el desarrollo de proyectos de Atención Primaria desarrollados en comunidades con quienes colaboramos en el empeño de construir entornos saludables.
En la Facultad de Medicina pertenezco al comité de educación médica donde hago aportes en los procesos relacionados con educación que se oriente e involucre a las comunidades, además de contribuir al desarrollo de los procesos de evaluación sumativa.
Actualmente conduzco el grupo de investigación Medicina Familiar y Salud de la Población donde tenemos diferentes proyectos de investigación y educación en Atención Primaria, Salud Materno Infantil y Medicina Familiar. Uno de los proyectos que ocupa la mayorÃa de mi tiempo es el programa “Inicio Parejo de la Vidaâ€, que busca construir una red social de conocimiento a partir de la investigación para el diseño de estrategias que favorezcan el desarrollo integral en la primera infancia.
He sido consultor en educación en profesiones de la salud en programas de educación en profesiones de la salud con orientación a la comunidad y desde el año 2008 soy representante latinoamericano ante el comité ejecutivo de la organización internacional – The Network – Towards Unity for Health.
Actualmente con otros colegas de la región y FAIMER Philadelphia, tenemos el desafÃo de fundar y desarrollar el Instituto Regional FAIMER para Latinoamérica y el Caribe – FRILA.
Dra. Amanda Perez
Para ver la hoja de vida presione AMANDA_PEREZ_HOJA_DE_VIDA.
Dr. Ivan Solarte
Para ver la Hoja de Vida por favor presione Dr. Ivan Solarte.
Dra. Astrid Valenzuela
Profesora de PediatrÃa
Coordinadora de cursos ClÃnicos
Facultad de Medicina ClÃnica Alemana
Universidad del Desarrollo
Chile
avalenzuela@alemana.cl
Durante 20 años he sido una intensivista pediátrica. Hace 4 años, comencé a trabajar en la Facultad de Medicina ClÃnica Alemana Universidad del Desarrollo, inicialmente haciendo clases y tutorÃas en el curso de pediatrÃa. Desde 2006 me desempeño como coordinadora de los cursos clÃnicos en mi facultad. En 2007 comencé la beca FAIMER y completé el programa en 2008. Desde entonces he estado participado activamente en desarrollo docente, trabajando en el Diplomado de Educación Médica impartido por mi facultad y evaluando los programas educaciones. Actualmente estoy colaborando con otros becados FAIMER de mi facultad en dos nuevos proyectos: creación de un centro de simulación y revisión de los métodos de evaluación de nuestros cursos clÃnicos para hacerlos más válidos y confiables. Como becada FAIMER, mi meta es participar activamente en la formación de la comunidad de educadores de la salud latinoaméricana para ampliar nuestros horizontes a toda América hispanoparlantes mejorando la Educación Médica en nuestros paÃses.
Mi nombre es Lili Moraga, soy profesor asociado de la facultad de medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente me desempeño como encargado del proceso de certificación médica, en su componente práctico en mi escuela. Además cumplo roles docentes en pre y post grado, en Medicina Familiar. Me desempeño también como coordinador médico de la unidad de Medicina Familiar del Centro Médico San JoaquÃn, de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con roles asistencial, docentes y de gestión en mi unidad. Finalmente cumplo un rol asistencial en la unidad de Medicina Preventiva de la red de salud de la Universidad Católica de Chile.
Egrese de la escuela de Medicina de la Universidad de Chile en el año 1993. Realice mis estudios de post grado en Medicina Familiar en la Pontificia Universidad católica de Chile entre los años 1995 y 1998. Ingrese como instructor a la escuela de medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile el año 1998. El año 2004 me diplome en Educación médica en la escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El año 2011 inicie el fellowship en Educación Médica en FAIMER, proceso que concluye en octubre 2013.
Mi lÃnea de investigación desde el año 2000 se relacionan con evaluación de competencias clÃnicas, desarrollando el primer OSCE para internos de 7 año en su rotación por medicina familiar, instrumento validado en el año 2001. Simulación, tutorÃa clÃnica, comunicación y evaluación de competencias en pre y post grado son parte de mi quehacer dentro de la escuela de medicina.
Mi nombre es Natasha Kunakov, médico especialista en GeriatrÃa.
Actualmente soy profesora asistente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, me desempeño a jornada completa en el Departamento de Educación en Ciencias de la Salud. Soy egresada de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1988. Realicé mi postgrado en GeriatrÃa en la Universidad de Concepción egresando en 1994. Inicie mi carrera docente como encargada de la asignatura de GeriatrÃa lo que me motivó a realizar el Diploma y posteriormente el MagÃster en Educación en Ciencias de la Salud en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile de lo cual egresé durante el 2009. El año 2011 inicie el fellowship en Educación Médica en FAIMER, proceso que concluye en octubre 2013. También en el mismo año realicé un short fellowship sobre Simulación en University of Illinois at Chicago.
Desde el año 2010 soy profesora del Departamento de Educación donde cumplo varias funciones:
- Coordinadora del programa de perfeccionamiento docente
- Asesora de los procesos de evaluación del estudiante, construcción y desarrollo de Preguntas de selección múltiple, OSCE y Rúbricas.
- Codirectora del Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud
- Miembro del Comité Académico del programa de MagÃster en Educación en Ciencias de la Salud
- Miembro del comité académico del Centro de Habilidades ClÃnicas.
Mis lÃneas de investigación son Evaluación de los aprendizajes, Evaluación de desempeño en clÃnica, Simulación y Entornos virtuales de aprendizaje.